Fefostudio reúne la última colección de otomanas escultóricas del diseñador radicado en Brooklyn Fernando Asier inspiradas en el mundo gastronómico. Fabricada en lana, CÓMEME forma una serie de esculturas gigantes hechas a mano, en colores vibrantes y con formas de ingredientes alimentarios. Desde plátanos hasta sardinas y espinacas, las claves culinarias se combinaron con técnicas de tejido artesanal para la colección. Los productos se realizan a través de una estrecha colaboración con Dezet Querera, un taller mexicano que transforma el fieltro en objetos textiles nómadas que evocan ensamblajes tejidos. CÓMEME marca la segunda colaboración entre las dos prácticas, combinando funcionalidad y estética, arte culinario y textil.
Cuando STIR le pidió a Aciar que nos contara sobre la inspiración detrás de CÓMEME, el artista y diseñador argentino lo atribuyó a su experiencia como chef y su participación en la industria hotelera. Con múltiples funciones, Acair se formó durante seis años con el chef argentino Francis Molman y es citado como uno de los pioneros de la cocina californiana en Chez Panisse en California, antes de abrir su primer café en Río de Janeiro y, posteriormente, OCAFE en dos ubicaciones cerca de Nueva York. York, respectivamente en 2011. Y en 2014.
Dice que la colección le recuerda caminar por un mercado de frutas en la Ciudad de México y descubrir la experiencia sensorial de su vibrante escena. El diseñador dijo a STIR: “Poder combinar mi pasión por los textiles con las artes culinarias me ha dado una profunda sensación de alegría, además de poder darle vida a algo en lo que he estado pensando durante tanto tiempo. Eso es lo más especial de este proyecto: poder llevar piezas escultóricas funcionales a los espacios habitables».
“He colaborado con Dezet Coir antes y me emocionó mucho descubrir el uso de la lana de fieltro a través de la experiencia de trabajar con ellos. Quería explorar su proceso de tejido hasta convertirlo en una estructura, una escultura, un mueble. Esto me llevó a aportarles ideas con dibujos y diseños de otomanas basados en su forma de mecerse”, continuó.
Fundado en 2015, Fefostudio –origen del apodo del diseñador– encarna la multiplicidad de valores que cultiva en su propia vida. Desde tazones, tazas, platos y manteles hasta lámparas de pared, alfombras y diseños de mesas, el alcance de trabajo del estudio es amplio e incluye objetos personalizables para el diseño de interiores domésticos y espacios de hospitalidad. Sencillos pero artísticos, y creados a partir de un respeto general por la filosofía wabi-sabi, los diseños de Fefostudio encarnan «la belleza sin sacrificar la sofisticación» y fomentan colaboraciones artesanales que consideran «la artesanía el máximo lujo».
Refiriéndose a los obstáculos que enfrentó el estudio al crear CÓMEME, Aciar dice: “Enfrentamos desafíos cuando estábamos creando las formas de plátano y sardina. Eran demasiado largos y colgaban del suelo, perdiendo la elegancia y el propósito de la forma. Así que se nos ocurrió la idea de una base de madera del mismo color que la lana. La intervención empujó al estudio a «crear un contraste y crear una base cromada para realzar el producto», explica a STIR. De opciones de personalización para la colección, el estudio ofrece bases tanto en tonos de madera como en cromo. CÓMEME se exhibió recientemente en la Semana del Arte de la Ciudad de México 2024.