Los restaurantes de barrio como infraestructura social

Una ciudad con una rica historia y un legado continuo, los restaurantes comerciales son una característica definitoria de la vida urbana de Tokio. En este estudio centrado en un barrio culinario de Tokio, los restaurantes locales demuestran las diversas formas en que sus comunidades apoyan la sostenibilidad social. Crédito: James Farrar de la Universidad Sophia, Japón Los estudios sobre sostenibilidad inevitablemente tocan cuestiones relacionadas con los alimentos, como la seguridad alimentaria, las tradiciones culinarias y el sustento de las personas vulnerables. La sostenibilidad social es uno de los tres pilares de la sostenibilidad, junto con la sostenibilidad medioambiental y económica, y se ha convertido en un tema importante en diversos campos de investigación. Se trata de justicia social, distribución de recursos y reconocimiento y participación política de grupos marginados a nivel comunitario local. Muy poca investigación sobre sostenibilidad social ha analizado los hábitos alimentarios urbanos en términos de infraestructura social y cultural. La mayoría de las veces, a los estudiosos de Japón les preocupa cómo las comunidades preservan las tradiciones culinarias, particularmente las comidas y delicias tradicionales, frente a la globalización y la modernización. En resumen, se trataba de cómo las comunidades conservaban sus hábitos alimentarios. Pero ¿y si invirtiéramos la pregunta? En un estudio reciente publicado en Food, Culture and Society, el profesor James Farrar de la Universidad Sophia, Japón, hizo precisamente eso, centrándose en cómo las formas comerciales de alimentación (como lugares de interacción e integración social) ayudan a sostener a sus comunidades. Para ello, llevó a cabo una investigación etnográfica en Nishi-Ogikubo (también conocido como «Nishiogi»), un distrito culinario de Tokio con una alta concentración de pequeños restaurantes. La idea era comprender cómo los restaurantes independientes de estos concurridos barrios apoyan la vida comunitaria, especialmente cuando la reurbanización y la corporatización están destruyendo estos aspectos de la vida de la ciudad. «En Tokio, noté que los restaurantes de barrio, especialmente los pequeños restaurantes independientes, actúan como infraestructura social para la comunidad. Además de servir comida y ayudar a alguien a ganarse la vida, apoyan la vida social y cultural de la comunidad de maneras importantes». explicó el profesor Farrer. El profesor Farrar considera Nishiogi, un único barrio del distrito de Suginami, como la unidad de análisis para el estudio extensible al resto de Tokio y otras ciudades del mundo. Para recopilar datos para su análisis cualitativo, se centró en una serie de restaurantes de pequeña escala y de propiedad independiente en Nishiogi durante siete años. Con la ayuda de asistentes de investigación, el profesor Farrar entrevistó a más de 70 partes interesadas de la comunidad, incluidos propietarios de empresas y agentes inmobiliarios locales. Después de un análisis exhaustivo de todos los datos recopilados, el profesor Farrar llegó a algunas conclusiones importantes sobre el papel de la comida de barrio en la sostenibilidad social. En primer lugar, observó que los restaurantes de Nishiogi eran un importante recurso económico para empleadores, trabajadores y clientes. Estos lugares sirven como fuente de sustento no sólo para decenas de familias japonesas, sino también para inmigrantes de todo el mundo. En particular, los restaurantes de barrio han demostrado ser un punto de entrada eficaz a la propiedad empresarial para personas de bajos ingresos, incluidas minorías desfavorecidas, madres solteras y jóvenes. En segundo lugar, los restaurantes de barrio brindan un espacio para la organización social, la integración y la creación de redes, lo que permite construir y desplegar capital social. Al permitir que los clientes y empleados formen nuevos vínculos sociales, las comunidades se vuelven más unidas, lo cual es útil desde una perspectiva de sostenibilidad social. Por ejemplo, los vínculos sociales y el capital establecido pueden actuar como redes de seguridad para patrones vulnerables o crisis como la pandemia de COVID-19. En tercer lugar, el estudio encontró que los restaurantes pueden convertirse en espacios importantes para la movilización política. Esto incluye no sólo movimientos formales como las asociaciones comerciales, sino también varios movimientos sociales informales y activismo para abordar causas y problemas locales. Curiosamente, como los amantes de la gastronomía desempeñan ahora un papel importante en la construcción de capital social, los consumidores se convierten en el centro de este movimiento, con diversos individuos, como mujeres, jóvenes y recién llegados, involucrados en la toma de decisiones. En resumen, estos hallazgos sugieren que los pequeños restaurantes de barrio, en particular aquellos de propiedad local e independiente, pueden ser fundamentales para fomentar la estabilidad y la cohesión social. De ahí que sea esencial protegerlos de la amenaza de la urbanización. «Es importante que los planificadores urbanos y los grupos cívicos de Tokio comprendan cómo los restaurantes de barrio funcionan como infraestructura social, en particular el papel de los restaurantes independientes en el apoyo económico, social y político a las comunidades. Esto se debe a la rápida reurbanización urbana, el envejecimiento y el aumento de las cadenas corporativas de restaurantes, Tokio corre el riesgo de perder esta infraestructura social», añadió el profesor Farrar Más información: James Farrar, Urban Foodways and Social Sustainability: Neighborhood Restaurants as Social Infrastructure, Food, Culture and Society (2023). DOI: 10.1080/15528014.2023.2262191 Cita proporcionada por la Universidad de Sofía: Nourishing Communities: Neighborhood Restaurants as Social Infrastructure (2023, 13 de diciembre) Obtenido el 13 de diciembre de 2023 de https://13-2023-2023-communities. barrio-restaurantes-social.html Este documento está sujeto a derechos de autor. Ninguna parte puede reproducirse sin permiso por escrito, excepto en cualquier trato justo con fines de estudio o investigación personal. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.

Puede interesarte

McDonald’s a nivel nacional lanzó su Grandma’s McFlurry en Des Moines

McDonald’s es conocido por su Big Mac, McRibs cuando está en temporada y algunas de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *